España
Madrid–Sevilla–Cádiz: La Cuna de la Carrera de Indias
El viaje comienza en la Península: archivos, palacios, puertos y monasterios que dieron forma al primer sistema global del comercio hispánico. Descubre el origen administrativo, logístico y político de la Carrera de Indias.
Introducción histórica
Durante los siglos XVI al XVIII, el Imperio Hispano desplegó un entramado global sin precedentes. Madrid, como capital política del Imperio, Sevilla como eje comercial exclusivo y Cádiz como puerto del tránsito final, formaban el triángulo desde donde se organizaban las flotas, se establecían normas, se controlaban mercancías y se proyectaba el poder hacia América y Asia.
Que ver en esta ruta
Madrid
Archivo General de Indias (anexo en Simancas, Valladolid)
Palacio Real y Consejo de Indias
Iglesias y conventos ligados al patronato regio
Museo Naval (con referencias al Galeón de Manila)
Sevilla
Archivo General de Indias
Torre del Oro y Reales Atarazanas
Casa de la Contratación
Catedral de Sevilla y la Giralda
Reales Alcázares
Barrio de Triana y su vinculación con los constructores navales
Cádiz
Baluartes y murallas defensivas
Museo de Cádiz
Casa del Almirante
Catedral Nueva
Puerto comercial y zona antigua
Plaza de San Juan de Dios
Restos del sistema de aduanas
Datos prácticos
Distancia total:
Madrid a Sevilla: aprox. 530 km
Sevilla a Cádiz: aprox. 120 km
Total del recorrido: unos 650 km
Medios de transporte recomendados:
Tren (AVE o Alvia):
Madrid a Sevilla: 2h30min en AVE.
Sevilla a Cádiz: 1h40min en tren regional o Media Distancia.Avión: también hay vuelos entre Madrid y Sevilla, pero el tren es más cómodo para este recorrido.
Coche: es viable, pero no esencial ni el medio más eficiente para esta ruta.
Duración recomendada del viaje:
Idealmente 4 a 5 días para poder disfrutar de cada ciudad con calma y visitar los sitios clave vinculados a la Carrera de Indias.
Puntos destacados por ciudad:
Madrid: Archivo General de Indias (delegación), Casa de la Contratación (histórica), Museo Naval, Plaza Mayor.
Sevilla: Archivo General de Indias, Torre del Oro, Real Alcázar, Catedral y Giralda, barrio de Triana.
Cádiz: Museo de las Cortes, castillos y baluartes, puerto histórico, Plaza de España y monumento a la Constitución de 1812.
Consejos de viaje:
Reservar con antelación trenes y alojamientos, especialmente en temporada alta.
En Sevilla y Cádiz conviene moverse a pie o en transporte público, por lo compacto del centro histórico.
Aprovecha las visitas guiadas temáticas sobre la Carrera de Indias y el Comercio con las Indias que se ofrecen en Sevilla y Cádiz.
Clima y equipaje:
Veranos muy calurosos en Sevilla y Cádiz; ideal evitar julio y agosto si es posible.
Primavera y otoño son ideales para este recorrido.