top of page

Conectando el talento hispanoamericano con el futuro de Europa

En el Parlamento Global Hispano hemos lanzado una iniciativa sin ánimo de lucro con una misión muy clara: abrir nuevas oportunidades de vida para los jóvenes hispanos, especialmente de Hispanoamérica. Queremos aprovechar el enorme caudal de talento que se forma cada año en las universidades de nuestra región y ponerlo en valor en un mercado europeo que necesita sangre nueva, energía, ilusión y profesionales capaces de afrontar los retos de una sociedad cada vez más compleja.



ree

No empezamos de cero. Hemos dado el primer paso con un proyecto piloto que une a la Universidad Distrital José Caldas de Bogotá con la empresa española Katatek. Este ejemplo concreto muestra lo que buscamos: un puente real y operativo entre la formación universitaria en Hispanoamérica y las oportunidades laborales en Europa. Y aunque el piloto arranca en el ámbito tecnológico, el proyecto no se limita a la tecnología. Queremos abarcar cualquier especialidad, desde ingenierías hasta humanidades, pasando por ciencias sociales, comunicación, arte o medicina. El talento hispanoamericano no se restringe a un sector, sino que es diverso, abundante y de enorme calidad.


Europa, mientras tanto, atraviesa un desafío demográfico evidente. La población envejece, los jóvenes son menos numerosos y muchas empresas encuentran dificultades para cubrir posiciones con profesionales formados y motivados. La energía que sobra en Hispanoamérica falta en Europa. La solución está delante de nosotros: conectar esas dos realidades de forma ordenada, positiva y mutuamente beneficiosa.


Aquí es donde España tiene un papel fundamental. Por historia, por idioma y por cultura, España es el puente natural entre ambas orillas. No se trata solo de que los jóvenes hispanos hablen el mismo idioma; se trata de que existe una cosmovisión compartida, una forma de entender la vida y el trabajo que hace más fácil la integración. Mientras otros países europeos miran a la inmigración con recelo o la ven como un problema, España tiene la oportunidad de demostrar que el vínculo con Hispanoamérica no es un problema, sino una ventaja estratégica de primer orden.


Además, conviene recordarlo: a diferencia de otras potencias coloniales, España dejó en América un legado de universidades. Muchas de ellas, como la de Santo Domingo, la de San Marcos en Lima o la propia Universidad de México, llevan siglos formando profesionales. Ese tejido académico, creado hace quinientos años, sigue vivo y ahora es el motor que produce millones de jóvenes con títulos, preparación y ambición. Hoy podemos cosechar los frutos de aquella siembra, no con nostalgia ni con retórica, sino con proyectos prácticos que abren puertas a los jóvenes y aportan valor a Europa.


Nuestro objetivo es sencillo pero ambicioso: que un estudiante de Bogotá, Lima o Ciudad de México pueda, a través de la Fundación Talento Hispano, encontrar un camino claro para incorporarse a una empresa europea, ya sea trabajando en remoto desde su país o trasladándose físicamente. Queremos que las empresas europeas entiendan que aquí tienen una cantera inagotable de profesionales. Y queremos que los jóvenes hispanos comprendan que sus sueños no tienen por qué quedarse encerrados en sus fronteras nacionales.


Para lograrlo hemos diseñado una estructura que incluye tres actores principales: estudiantes, universidades y empresas. Los estudiantes y recién egresados podrán registrarse en nuestra plataforma y mostrar su perfil. Las universidades, por su parte, actuarán como aliadas estratégicas, validando la calidad de la formación y orientando a sus alumnos hacia estas oportunidades. Finalmente, las empresas europeas serán las receptoras de ese talento, con la ventaja de contar con jóvenes motivados, preparados y con una cultura afín.


Todo esto se articula a través de la web del Parlamento Global Hispano, appgh.net, donde habilitaremos espacios de registro diferenciados para cada uno de los tres actores. Queremos que sea un ecosistema sencillo y transparente. Un lugar donde los estudiantes se inscriban con la seguridad de que se trata de un proyecto sin ánimo de lucro, donde las universidades encuentren un aliado para mejorar la empleabilidad de sus egresados, y donde las empresas puedan acceder a talento hispano con garantías.


Ahora bien, un proyecto de esta envergadura no se sostiene solo. Necesitamos el apoyo de patrocinadores y colaboradores. Al tratarse de una fundación, no hay intereses comerciales ocultos: toda aportación se destina a fortalecer el ecosistema y multiplicar las oportunidades. Invitamos a empresas, instituciones y personas que compartan nuestra visión a sumarse como patronos o colaboradores, porque sin ese respaldo económico será difícil alcanzar la escala que imaginamos.


La visión es amplia. Hoy hablamos de un piloto en Bogotá, mañana pueden ser decenas de universidades en México, Perú, Argentina o República Dominicana. Hoy hablamos de una empresa española, mañana pueden ser centenares de compañías europeas buscando perfiles de todas las especialidades. Y lo más importante: hoy hablamos de estudiantes individuales, pero mañana hablamos de miles de jóvenes que, gracias a esta red, logren transformar sus vidas y aportar a la sociedad europea.


La Fundación Talento Hispano quiere ser mucho más que un puente laboral. Queremos construir una red de confianza y cooperación que dignifique la relación entre Europa y América. Queremos mostrar al mundo que los hispanos, unidos, tenemos un potencial enorme y que, lejos de ser una rémora del pasado, esa unión puede ser la clave para afrontar el futuro.


Europa necesita ilusión, necesita profesionales que no solo llenen vacantes, sino que aporten energía, creatividad y visión de futuro. Hispanoamérica necesita abrir caminos a sus jóvenes, que no vean frustradas sus expectativas después de años de estudio. Este proyecto une ambas necesidades en una fórmula simple: confianza, colaboración y visión compartida.


Estamos convencidos de que este es solo el comienzo. La semilla ya está plantada. Con el apoyo de universidades, empresas y patrocinadores, el árbol del talento hispano crecerá y dará frutos para todos. Invitamos a cada estudiante, a cada rector, a cada empresario y a cada persona interesada en el futuro de nuestra comunidad a sumarse. Porque juntos, podemos revitalizar Europa con la energía de una nueva generación hispana.


Universidad Distrital José Caldas: https://www.udistrital.edu.co/inicio

Comentarios


Asociación para la Promoción del Parlamento Global Hispano

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones

Sección: 1ª / Número Nacional: 624927

NIF: G44749760

Email
info@parlamentoglobalhispano.com

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Varios PGH (53).jpg

Contacta con PGH

Gracias por tu mensaje

Suscríbete a nuestras noticias

Gracias por suscribirte

© 2022 Asociación para la Promoción del Parlamento Global Hispano

bottom of page